Echemos un vistazo a siete estrategias que te ayudarán a ser feliz solo.
#7 Conéctate contigo a un nivel profundo
Tienes una relación contigo mismo, como la que tienes con cualquier otra persona. Así que tienes que ser cariñoso, amable y compasivo hacia ti mismo a veces, y severo y enojado en otras ocasiones, para mantenerte emocionalmente atado a las situaciones. Las prácticas espirituales pueden ayudarte a alcanzar un nivel más profundo a tu ser interior.
#6 Concéntrate en tus pasiones y la compañía no importará
Estar solo parece ser un problema sólo cuando no tienes algo real y significativo que hacer y esperas que alguien esté a tu alrededor para ayudarte a pasar el tiempo. Una vez que te enfoques hacia algo significativo, no notarás la presencia o la falta de compañía, y seguirás alegremente con tu vida.
#5 Diseña tu espacio para hacer cosas diferentes
Cuando pasas la mayor parte del tiempo solo, tu entorno físico desempeña un papel activo en tu vida. Este espacio comienza a influir en cómo piensas y actúas, o si te alejas de tu camino. Para evitar esta situación, configura tu espacio de tal manera que te ayude a pensar y actuar de cierta manera. Por ejemplo, la sala debe inspirar creatividad si te gusta dibujar o escribir.
#4 Sé agradecido por lo que ya tienes
Tienes muchas personas y cosas por las que estar agradecido. La gratitud es uno de los ingredientes principales de la felicidad. Expresa gratitud en tu corazón, por ejemplo, por los padres que tienes y por el techo sobre tu cabeza. Este es un buen punto de partida.
#3 Ofrece tu tiempo cuando puedas
Formar parte de una causa más grande, como alimentar a los pobres o donar ropa a un orfanato, te hace sentir como si fueras parte del gran esquema de las cosas. El ofrecer voluntariamente tu tiempo para tales causas te dará un sentido de propósito y de dirección, y te ayudará a encontrar la felicidad.
#2 Mantente limpio, en forma y activo
No conocer gente podría llevarte a ser descuidado sobre tu limpieza e higiene. No caigas en esa trampa. Mantente limpio y participa en ejercicios físicos como correr y andar en bicicleta para estar en forma y activo. No te encierres en una habitación. Mantente en contacto con el mundo exterior.
#1 Haz planes para el futuro
Vivir en el presente es crucial, y no mucha gente lo hace. Pero como alguien que pasa la mayor parte de su tiempo a solas, es importante que también tomes tiempo para planificar tu futuro. Haciéndote preguntas como, "¿a dónde me dirijo?" o "¿estoy tomando la dirección correcta?", puede ayudarte a centrar tu vida en una base sólida.
Estar solo significa cosas diferentes para las personas. Algunos piensan en estar solos como un hermoso estado de paz y calma, mientras otros lo ven como un estado negativo donde no se sienten bien. Analiza esta diferencia y sé parte del primer grupo. La felicidad será difícil de conseguir si no abrazas la soledad.
Por: Sandra Apolinar.
Vía: iMUJER.