Angela Merkel
País: Alemania
Se convirtió en la primera mujer canciller de Alemania en 2005. Para 2014, Forbes la nombró la mujer más poderosa del mundo. Lleva más de diez años en el poder y es una de las mujeres más sobresalientes de la política moderna. Su llegada a la cancillería fue una sorpresa para Alemania. Estudió física y política lo que le ha dado características que nadie más ha tenido.
Michelle Bachelet
País: Chile
Luego de trabajar en el sector público en el área de salud, Michelle se convirtió en Ministra de Salud en el 2000; encabezó un proceso de mejora en los servicios de salud de Chile. Sentó las bases para un reforma en este rubro. Fue nombrada primera Directora de la recién creada agencia ONU Mujeres, entidad llamada a luchar por los derechos de las mujeres y niñas en el mundo.
Theresa May
País: Reino Unido
Después del 'Brexit' en el que el Reino unido salió de la Unión Europea, Theresa se convirtió en la segunda mujer en ocupar el puesto, después de Margaret Thatcher.
Park Geun-hye
País: Corea del Sur
Tiene 64 años y fue elegida una de las mujeres más poderosas del mundo de acuerdo con al revista Forbes. Su postura firme contra las pruebas nucleares de Corea del Norte le han valido el respeto del mundo. Ha logrado consolidar una de las economías más fuertes del mundo.
Ellen Johnson Sirleaf
País: Liberia
Galardonada con el Nobel de la Paz, consiguió reunir el 90% de los votos. A sus 72 años consiguió el máximo cargo público de su país después de una guerra civil que destruyó la economía y el tejido social de su país, luchas por las que pugnó y ganó simpatía entre los votantes.
Marie-Louise Coleiro
País: Malta
Es la presidenta más joven de Malta y la segunda en ocupar el puesto. Uno de sus principales aporte a la política de su país es el Libro Verde, con el que buscó reducir la pobreza y fomentar la inclusión social.
Kolinda Grabar-Kitarović
País: Croacia
En 2015 se convirtió en al primer mujer en llegar a la presidencia de su país.
Ameenah Gurib
País: Mauricio
Es presidente de la República de Mauricio en África Oriental. Se formó como química, actividad que le valió un reconocimiento por parte de la UNESCO.
Bidhya Devi Bhandari
País: Nepal
comenzó su carrera en el Partido Comunista de Nepal y, en 2015, se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de su país.
Hilda Heine
País: Islas Marshall
Impulsa los derechos de la mujer y la educación en su país. Fue Ministra de Educación y en enero de 2016 llegó a la presidencia.
Tsai Ing-wen
País: Taiwán
Es la actual presidenta de la República de China. Ganó en enero de 2016 luego de una carrera política sólida y comprometida con el medio ambiente.
Pearlette Louisy
País: Santa Lucía
Es gobernadora general de ese pequeño país al norte de Venezuela y San Vicente desde 1997.
Vía: NuevaMujer.