Sopa de lentejas
Una taza de lentejas aporta 3.59 mg gramos de hierro. Estas te van a ayudar a aumentar la producción de glóbulos rojos en la sangre. Incluye un plato en tus comidas, por lo menos dos o tres veces a la semana.
Carne magra
Para enriquecer tu alimentación, combina en tus platillos carne roja magra o pescado (aportan vitamina B2) con un alimento vegetal rico en hierro como espinacas, frijoles o brócoli, recomienda las nutriólogas María Garriga y Cecilia Montagna.
Huevo
Es rica fuente de ácido fólico, necesario para la producción de nuevas células. Lo ideal es consumir únicamente la clara, que concentra 88% de agua y 11% de proteínas, dos o tres veces por semana.
Ensalada de garbanzos
Para agilizar la recuperación, la Fundación Española del Corazón recomienda una ensalada de garbanzos, jitomate, pimiento y naranja. Puedes consumirla todos los días.
Arroz blanco fortificado
Una taza de arroz blanco o integral aporta 1.97 mg gramos de hierro. Evita el refinado, ya que podría provocar carencia de vitaminas y minerales. Puedes comerlo solamente hervido o en agua agregándole unas gotas o cáscara de limón.
Postre de frutas cítricas
Nueces
Permiten estabilizar los niveles de hierro. Tan solo 100 gramos aportan 15 mg de este mineral. Incluye como colación unas 5 nueces durante una semana. Evita abusar porque contienen altas calorías.
Jugo de betabel
Este jugo es un gran depurador de la sangre y te va a aportar hierro. Licua 125 ml de jugo de betabel, 125 mil de jugo de zanahoria con hojas de espinaca y media manzana. Bebe únicamente un vaso al día por una semana.
Jugo de naranja
La Fundación Española del Corazón sugiere añadir al jugo de naranja suplementos de hierro. La vitamina C facilita la absorción de hierro. Es recomendable antes del desayuno o comidas cuando el estómago está vacío.
Miel
Una medida sencilla es endulzar tus bebidas (por ejemplo, agua de limón o naranja) con un poco de miel, pues ayuda a aumentar la producción de hemoglobina, así llegará más oxígeno a tus órganos. Si sufres diabetes no se recomienda.
Vía: Salud180.