Las estrías aparecen cuando la piel se estira. La dermis, la capa de la piel directamente abajo de la epidermis (lo que vemos como piel), se rompe y hace que las capas afectadas resalten más. Las causas más comunes de este estiramiento son:
1: Embarazo: La mayoría de las mujeres embarazadas desarrollan estrías en su último trimestre, pues la piel en el abdomen se estira mucho. Los cambios hormonales también afectan a la piel, haciendo que sea más fácil desarropar estrías. 2. Medicamentos: Muchas personas también notan cambios en su piel a causa de medicamentos con hormonas y esteroides. Las cremas o las pastillas con estos elementos también son causa de estiramientos en la piel. 3. Incremento en peso: Muchos hombres desarrollan estrías cuando hacen ejercicio y suben de peso a causa del crecimiento en el tamaño de los músculos. Al igual que con las mujeres embarazadas, muchas personas pueden desarrollar estrías al subir de peso o al bajar muy repentinamente. 4. Herencia: Existen enfermedades y condiciones hereditarias que podrían ser causantes de las estrías. Por ejemplo, si tienes un historial de estrías en tu familia, es probable que las desarrolles también.
Tratamientos
Tratamientos naturales
También existen tratamientos que no involucran medicamentos o cirugías. Aunque tampoco aseguramos que las estrías desaparezcan por completo, sí podemos decir que hay tratamientos naturales que podrían funcionar de mejor manera para reducirlas y casi desaparecerlas. 1. Claras de huevo: Ya hemos hablado de claras de huevo anteriormente, y como podrás recordar, son una fuente muy rica en proteínas y aminoácidos. Por esta razón, muchas personas optan por usar claras de huevo en su piel para deshacerse de las estrías. - Comienza quitando la yema de 2-3 huevos (dependiendo de el espacio que quieras cubrir en tu piel), y sólo quédate con las claras. - Limpia el área de tu cuerpo que vas a tratar con agua y aplica una capa gorda de claras de huevo en esa área con alguna brocha o con tus manos. - Espera a que las claras se sequen por completo en tu piel y cuando notes que están completamente duras, enjuaga el área con agua fría. - Si quieres que además tu piel se hidrate, te recomendamos aplicar aceite de oliva en el área tratada. - Trata de repetir este proceso diario, por lo menos dos semanas para notar resultados. 2. Azúcar: El azúcar es ideal para exfoliar la piel y eliminarla de impurezas. Por esta razón, también es una excelente solución para hacer desaparecer las estrías. - Mezcla una cucharada de azúcar (de preferencia mascabada) con aceite de almendras. Puedes agregarle unas gotas de limón a la mezcla pues el limón ayuda a eliminar cicatrices y funciona de maravilla con las estrías. - Aplica la mezcla sobre el área que quieras tratar. - Como cualquier exfoliante, frota la mezcla con cuidado sobre las estrías por un par me de minutos. - Te recomendamos aplicar el exfoliante antes de bañarte, todos los días por aproximadamente un mes para notar resultados. 3. Aceite de castor: El aceite de castor es conocido por traer grandes beneficios al cuerpo humano. Por si no lo conocías, antes de convertirse en aceite, es una planta de origen africano de donde se sacan las semillas para hacer el aceite. El aceite de castor puede ser usado para tratar problemas de la piel como arrugas, manchas de la edad, acné y hasta problemas estomacales. - Aplica una gran cantidad del aceite en el área con estrías y haz un masaje, de manera circular que dure de 5 a 10 minutos. - Con un cacho de algodón delgado cubre el área y caliéntala con una almohada térmica. - Trata de dejar el área cubierta con la almohada de 20 a 30 minutos. - Retira la almohadilla y enjuaga el área. - Trata de repetir el proceso de manera diaria, o mínimo 4 veces a la semana.
Aunque no podemos asegurar que alguno de estos tratamientos elimine por completo las estrías, definitivamente hay cosas que podemos hacer para que luzcan menos. Si eres de las personas que prefiere no usar medicamentos, te recomendamos los tratamientos naturales para empezar a notar una diferencia. La información que se publica en Quien.com está basada en datos e información reales y no están relacionados con instituciones de salubridad o médicas. Visita a tu médico con regularidad, si existen dudas o necesitas más información sobre el tema.
Vía: Quién.