Los especialistas subrayan que, aunque es común que las mujeres sientan temor de que el dolor sea un síntoma de cáncer de mama, este padecimiento no se manifiesta de esta forma.
Por otro lado, también existen medicamentos (espironolactona, metildopa, clorpromazina, anadrol) que pueden causar dolor en los senos, al igual que el herpes zóster, si las ampollas características de la enfermedad aparecen sobre las mamas.
Es importante aclarar que, si el dolor es persistente, es recomendable acudir de forma inmediata al médico con el fin de detectar la causa de la molestia. Hay que tener mucho cuidado de no automedicarse, ya que esto puede hacer que los síntomas de ciertas enfermedades se invisibilicen.
Si se llegaran a detectar cambios en las mamas, secreción o enrojecimiento, también es vital ir a una revisión médica inmediata.
Finalmente, los expertos del Hospital Aleman advierten que es habitual confundir el dolor de mama con dolor muscular. Éste último suele presentarse en aquellas personas que hacen mucho ejercicio, especialmente tenis o voley, y que realizan un trabajo pectoral en el gimnasio
na confusión frecuente: duele el músculo, no la mama
Muchas pacientes jóvenes que hacen deporte consultan por dolor de mamas cuando en realidad lo que duele es el músculo.
Ambas mamas se apoyan sobre el pectoral mayor, músculo que se utiliza para todos los movimientos del tronco superior y los brazos. Por ejemplo, deporte como el tenis, vóley, hockey, o realizar aparatos en el gimnasio, implican un movimiento forzado de los brazos y trabajan el pectoral.
Vía: NuevaMujer.