Diversos expertos en la materia han revelado como el consumo de una alta cantidad de alimentos en la noche es malo para la salud ya que puede alterar la función del organismo así como el del proceso digestivo.
El Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología indicó a través de un estudio que se realizó en Roma con el análisis de más de 700 adultos, que consumir alimentos en la noche tiene un impacto significativo en la presión arterial de las personas.
Además, según los expertos, consumir alimentos antes de irse a acostar produce que el organismo permanezca en un estado de "alta alerta", lo cual estimula la producción de hormonas del estrés, como la adrenalina, y también pueden alterar los ritmos cardiacos.
La doctora Ebru Ozpelit, profesora de cardiología de la Universidad de Dokuz Eylul, en Izmir, Turquía, quien presentó el estudio, afirmó que los resultados sugieren que la hora en la que la gente come es tan importante como los alimentos que ingiere.
A diferencia de la cena, el desayuno debe ser el más importante en el día por lo que hay comer fuerte, y no saltarnos el almuerzo.
Otro de los inconvenientes de comer cerca de la hora de dormir son los síntomas de reflujo de acuerdo a lo señalado por la experta de nutrición Sandra Hirsch, a la BBC.
Este trastorno provoca que los contenidos estomacales retrocedan desde el estómago hacia el esófago, lo cual puede irritar el esófago y causar acidez gástrica, náusea, indigestión y en algunos casos, puede llevar a cáncer de esófago.
Agregó que las comidas antes de acostarse pueden tener efectos en el aumento de peso y la obesidad.
Entre las recomendaciones que sugieren los expertos están:
- No comer antes de acostarse alimentos que retarden el vaciamiento gástrico, como las grasas.
- Acostarse al menos una hora y media después de haber comido.
- Tomar una pequeña cena y ésta no debe ser después de las 7 de la noche.
- Definir la frecuencia ideal y la hora de los alimentos.
Vía: VANIDADES.