Acompáñame y hablemos un poco de dónde surge la costumbre de realizar el desayuno, el almuerzo y la cena, ¡te asombrarás!
¿De dónde viene esta necesidad?
Todo esto de las tres comidas diarias surge luego de los años 20, cuando las personas comenzaron a tener un horario de trabajo regular que les daba tiempo a desayunar antes de ir al trabajo o a la escuela, hacer una pausa para el almuerzo y cenar al volver a casa.
Pero no siempre fue así...
Las necesidades nutricionales del ser humano fueron cambiando con el paso del tiempo, pues antes, aunque no lo creas, se realizaban dos comidas diarias: el desayuno y la cena. Esta forma de alimentación surgió en la Revolución Industrial, cuando los individuos se veían obligados a trabajar largas jornadas en fábricas y la única manera de alimentarse que tenían era mediante un buen desayuno y luego la cena en su casa.
Si viajamos aún más años atrás, descubrimos que en la antigua Roma, se realizaba una sola comida al día que era el almuerzo y se consideraba que dos o más colaciones ya era demasiado.
¿Qué ocurre hoy en día?
En los tiempos que corren, en los que estamos inmersas en una gran vorágine laboral, muchas personas optan por solo desayunar y tomar un bocadillo liviano en el almuerzo para concentrarse en la cena.
Ahora bien, debemos ser conscientes de que esta rutina no es la más saludable del mundo en tanto no se ajusta a las demandas corporales. Es en el correr del día cuando necesitamos más energía y, por consiguiente, cuando debemos alimentarnos en más abundancia. Ya sabes lo que recomienda el clásico dicho: "Desayuna como una reina, almuerza como una princesa y cena como una mendiga".
Con seguridad, si trabajas fuera de casa, te habrás sentido identificada con esta última parte, pero ¡mucho cuidado!
Siempre es interesante conocer de dónde vienen los usos y costumbres que tenemos. Lo increíble de todo esto es que yo siempre pensé que realizar tres comidas al día era una tradición inmutable y ahora me entero de que no, ¿te pasó lo mismo?
Por: Marcela Antonacci.
Vía: iMUJER.