La hinchazón del vientre es un problema molesto que puede causar serios trastornos de salud. Existen ciertos factores y tipos de alimentos que provocan esto y que deberías evitar.
¿Quieres saber más?
#1 Gastritis
Existen algunas enfermedades que causan inflamación estomacal entre las que figuran las infecciones microbianas, que producen gastritis. Si esto se combina con el consumo del alcohol, de cigarrillos o la toma de ciertos medicamentos como el Ibuprofeno se incrementa la inflamación de la barriga.
#2 Los alimentos ricos en flavonoides
Los alimentos que cuentan con flavonoides como la soja, los cítricos, la col rizada, el brócoli, la cebolla y las manzanas producen una gran inflamación en el vientre que realmente es muy molesta.
#3 La cerveza
#4 El maíz
Muchas veces, el maíz está modificado genéticamente y los compuestos que se le añaden pueden ser los causantes de la tan molesta hinchazón estomacal.
#5 Alimentos con gluten
Los alimentos que cuentan con almidón están fabricados con gluten y son conocidos por desencadenar la inflamación en el estómago, sobre todo en aquellas personas que sufren de celiaquía.
Por tanto, si sientes dolor en el vientre luego de comer pasta u otro tipo de comidas que contengan harina, es probable que tengas que moderar el consumo de gluten y si las molestias persisten consultar a tu médico.
#6 La sal
Bien se sabe que el consumo excesivo de sal produce retención de líquidos y esto, como consecuencia, produce esa molesta inflamación que es muy difícil de controlar.
#7 Algunos tipos de aceite
Según estudios recientes, el aceite de canola, el de maíz y el de soja cuentan con una gran cantidad de ácido graso Omega 6. Este produce inflamación en el vientre.
Para evitar esto, la mejor opción es acudir al aceite de oliva y si vas a hornear algo a fuego fuerte, puedes reemplazarlo por aceite de coco o mantequilla.
Estos son solo algunas de las cosas que producen inflamación en la barriga. Ahora que las conoces, ¡a evitarlas!
Por: Marcela Antonacci.
Vía: iMUJER.