Las mariposas Monarca de Michoacán

¿Puede un simple insecto convertirse en una atracción turística bella y espectacular? La respuesta es que sí, y quienes tengan dudas pueden comprobarlo por sí mismo viajando a la Reserva de la biosfera de Michoacán, en México, escenario de la migración anual de la mariposa Monarca, ciando cerca de 100 millones de mariposas se concentran aquí después de un viaje de más de 4.000 kilómetros desde Canadá..

La llegada de estas bellas mariposas a tierras mexicanas suele coincidir con el Día de Difuntos, el 1 de noviembre. Por ese motivo existe la creencia de que las mariposas son en realidad las almas de los muertos que regresan a casa para saludar a sus seres queridos. La belleza del momento adquiere así un elemento mágico y espiritual.

Cuando el verano toca a su fin, las mariposas se alejan del frío invierno canadiense para instalarse en los cálidos bosques de Michoacán. Allí se reproducen pintando el paisaje con sus vivos colores antes de emprender el viaje de regreso, y brindando a los visitantes de esta región un espectáculo natural único.

La Reserva de la Biosfera de Michoacán está dividida en varias áreas, muchas de las cuales permanecen abiertas al público de noviembre a marzo. Los amantes de la naturaleza disponen de distintos puntos de acceso para disfrutar de esta maravilla: El Rosarito, Sierra Chincua, Cerro Pellón y Piedra Herrada son los más populares.

Lo ideal es aprovechar la visita al parque para conocer también el pequeño pueblo minero de Angangueo, una inesperada sorpresa. Es allí donde se celebra cada mes de febrero el Festival de la Mariposa Monarca, que se organiza para concienciar a la gente sobre la fragilidad del hábitat de estas mariposas y conseguir apoyo económico para proteger y conservar la reserva.

Vía: Dónde Viajar.

Artículo Anterior Artículo Siguiente