Los desafíos de criar a un hijo bilingüe en otro país

Las familias latinas que decidimos establecer nuestro hogar en los Estados Unidos, nos enfrentamos al desafío de hablar un nuevo lenguaje. ¿Hablaremos español o inglés en nuestro hogar? ¿Cómo haremos para que nuestros hijos no olviden la lengua materna?

Estos son los desafíos a los que nos enfrentamos al criar a un hijo bilingüe en otro país.

Mezcla de dos lenguas


Los adolescentes generalmente aprenden el nuevo idioma con facilidad, sin olvidar su lengua materna. Sin embargo, los niños en edad preescolar presentan más dificultades para aprender la nueva lengua, suelen confundir algunos términos y mezclar los lenguajes al hablar.

La mezcla de lenguas es algo que nos sucede a los adultos también, el conocido como spanglish está presente en el hogar de la mayoría de las familias latinas, y también se percibe en muchas tiendas y negocios.

Sin embargo, debemos prestar atención a que la mezcla de dos idiomas solo forme parte del proceso de aprendizaje de nuestros pequeños y no sea un trastorno del lenguaje. Lo mejor que podemos hacer es consultar con un profesional para descartar trastornos de este tipo.

Bullying escolar


Muy a menudo sucede que los niños latinos recién llegados al país suelen ser victimas de bullying, y es que los niños en edad escolar suelen ser muy crueles ante los niños diferentes.

Al ver que el nuevo compañero de clase todavía no conoce el significado de algunas palabras, algunos niños se aprovechan de la situación para hablar mal de su nuevo compañero delante de él. Y aunque este no entienda igualmente se da cuenta de que se están burlando de él por las risas y gestos ofensivos.

El bullying escolar puede desanimar a nuestro hijo, a tal punto que no quiera asistir a clases, les cueste hacer amigos o desarrolle problemas de conductas.

No siempre se puede, pero lo ideal sería enviar a nuestro hijo a clases de inglés para que aprenda el nuevo idioma. El dominar el idioma le ayudará a tener más confianza en sí mismo, y además, a sociabilizar con otra comodidad.

Es muy importante que como familia generemos un tiempo para ayudar a nuestro hijo a practicar el idioma, de este modo sentirá el apoyo familiar y se motivará más a asistir a la escuela y a hacer nuevos amigos en el país.

Por: Tere Mora.
Vía: iMUJER.

Artículo Anterior Artículo Siguiente