la importancia de la nutrición de tu bebé en sus primeros 1000 días de vida

Parece increíble, pero el futuro de una persona se puede determinar en los primeros 1000 días de vida. Desde su concepción hasta su cumpleaños número dos, tenemos la oportunidad de moldear un mejor futuro para nuestros pequeños. ¿La herramienta más importante para lograrlo? La nutrición.

Sí, como lo leyeron, la nutrición de la madre durante el embarazo, así como la del bebé durante sus primeros 2 años, tiene un impacto profundo en el crecimiento y desarrollo de las capacidades físicas, mentales y emocionales del pequeño, además de ayudar a prevenir obesidad en el futuro.

Una alimentación que cubra con las características correctas, es vital para ofrecerles a nuestros hijos la base necesaria para que desarrolle todo su potencial a lo largo de la vida.

Beneficios de una buena nutrición durante los primeros 1000 días


Desarrollo físico por etapas

De acuerdo a la etapa en la que se encuentre tu bebé, los nutrimentos que le proporciones tendrán un efecto permanente en su salud.

  • Embarazo: Los bebés en el vientre materno toman todos los nutrimentos de la madre, es por esto que una alimentación que aporte las cantidades suficientes de ácido fólico, calcio, hierro, entre otros, de lo contrario se pone en riesgo la salud y la formación del bebé.
  • 0-6 meses: La leche materna es la superfood del bebé. Además de obtener todos los nutrimentos que necesita para su desarrollo, es la manera en que se prepara contra enfermedades comunes durante la infancia. Además los bebés amamantados tienen menos riesgo de padecer obesidad en el futuro.
  • 6-24 meses: Los nutrimentos se obtienen de los alimentos sólidos que se introducen en la dieta de manera gradual y progresiva, en conjunto con la leche materna. Con esto se asegura que el pequeño tenga una ganancia de peso adecuada.


Desarrollo cognitivo


Los primeros 1000 días de vida también son importantes en el desarrollo del cerebro. Para conseguir una base sólida es vital que tanto la madre, durante el embarazo, como el bebé tengan una nutrición adecuada.

Esto ayudará a que el pequeño adquiera las habilidades motoras, sociales y cognitivas que le permitan alcanzar un futuro exitoso y productivo. Nutrimentos como las proteínas, el hierro y el DHA no deben faltar en la alimentación diaria.

Desarrollo de hábitos saludables

Durante los primeros 1000 días de vida de tu bebé, se proporcionan las herramientas que le ayudarán a tener una nutrición saludable, sobre todo cuando comienza la alimentación complementaria y empiezas a introducir sólidos en su dieta.

Este es el momento crítico para que tu hijo establezca hábitos alimenticios sanos. Los bebés que reciben frutas y verduras a partir de los 6 meses tienen más probabilidades de consumir estos alimentos en el futuro. Preparar comida con las cantidades adecuadas de sal y azúcar, es lo que necesitas para ayudarlo a que reconozca y acepte los sabores naturales.

Recuerda que es cuestión de calidad, por lo que la preparación e información serán tus mejores aliados para conseguir este objetivo. ¿Cómo te aseguras de tener una nutrición correcta?

Por: Nestlé México.
Vía: iMUJER.

Artículo Anterior Artículo Siguiente