Alghero, el rincón catalán de Cerdeña

De los siglos de dominación de la Corona de Aragón primero y de España después en la isla de Cerdeña, todavía queda un bonito recuerdo: la ciudad de Alghero, una de las más bonitas de la isla considerada el último bastión de la lengua y la cultura catalana en estas tierras.

Alguero es el nombre italiano de una ciudad conocida como L’Alguer en catalán y S’Alighèra en el idioma local sardo. Su origen está en la cantidad abundante de algas que las corrientes marinas depositaban y aún hoy depositan en sus costas.

Alghero, el rincón catalán de Cerdeña


Es cierto que en Alghero se sigue hablando catalán, en una variante dialectal a veces difícil de entender por los propios catalanes de España. Los nombres de las calles aparecen escritos en los dos idiomas (italiano y catalán), mientras que en muchos carteles de tiendas y restaurantes reconocemos palabras catalanas. Incluso el estilo arquitectónico gótico catalán aparece en la fachada de la Catedral y de la iglesia de San Francesco, así como en muchos de los palacios y casas señoriales de la localidad.

Con todo, el principal atractivo de Alghero es callejear por su casco histórico disfrutando de su atmósfera medieval y subir a las viejas murallas para admirar las vistas del puerto y de la costa.

En el apartado de la visitas culturales cabe destacar el Museo Arqueológico y el Museo Histórico-Etnográfico.

Además, desde Alguero se llega a muchos lugares turísticos del norte de la isla como la Gruta de Neptuno (Grotta di Nettuno), la villa medieval marinera de Castelsardo, o el valle de los Nurhagi cerca de Torralba, donde se alzan impresionantes megalitos con miles de años de antigüedad.

Vía: Dónde Viajar.

Artículo Anterior Artículo Siguiente