¿Alergia al iPad o a otra cosa?
Hace muy poco tiempo los científicos de la Universidad de California, Sharon Jacob y Shela Admani, detectaron un caso de un pequeño de 11 años que presentaba una severa alergia en la piel. Después de varias investigaciones llegaron a la conclusión que era el iPad lo que estaba provocando la alergia.
El iPad contiene grandes cantidades de niquel, que al hacer contacto directo con la piel provoca un enrojecimiento severo.
Seguramente ahora estás a punto de correr a quitarle de las manos el iPad a tu pequeño. Debo decirte que no hay razón para que tus hijos dejen de usar el iPad simplemente tienes que tomar precauciones.
Cómo evitar una alergia al níquel por el uso del iPad
Proteger a tus pequeños de la alergia por níquel es muy sencillo, y es que los científicos recomiendan usar una funda que cubra la parte trasera del iPad ya que ahí se encuentra almacena o el níquel que puede llegar a hacer contacto directo con su piel. Pero, si por el momento no tienes dinero para comprar esa funda especial, puedes pegarle cinta adhesiva a la parte trasera del aparato, de manera evitarás que entre en contacto directo con la piel de tu pequeño.
Por lo general muchos de los ordenadores y teléfonos móviles contienen este material, como madre debes informarte en qué parte se encuentra este material de manera que puedas cubrirlo para no entre en contacto directo con la piel de tu hijo. También es recomendable que evites que tu hijo duerma junto a teléfonos celulares, computadoras y tabletas, ya que además de mantenerlos despiertos, hay mayores posibilidades de que su piel entre en contacto con el aparato.
No dejes que tus pequeños jueguen con el iPad sin su funda protectora, protege a tus pequeños de las alergias por el níquel.
Por: Tere Mora.
Vía:iMUJER.